2001-2020

CRONOLOGÍA DEL CINE MÉXICANO 2001-
2020
2001- Se recuperan para los productores mexicanos los derechos de autor de aproximadamente 4,502 largometrajes filmados de 1948 a 1978, que pretendía suyos un empresario de EU (4 años de litigio)
2001- Se decreta el "Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía" con todas las ventajas para los monopolios exhibidores y distribuidores extranjeros.
2001- Desaparecen los más de mil establecimientos de renta de Video Centro.
2001- Guillermo del Toro presenta la notable cinta El Espinazo del Diablo.
2002- Se propone un "Decálogo de acciones para rescatar al cine mexicano".
2004- "Zapata: El sueño del héroe" de Alfonso Arau se convierte en la primer superproducción mexicana.
2005- Los boletos de las salas de cine mexicanas alcanzan un alto costo, unos 4 dólares, alrededor de un 70% del salario mínimo establecido ese año, el cine se ha convertido en un lujo de pocos.
2006- Declive de los Blockbuster en México.
2008- Auge de los clones de DVD.
2010- Auge de webs como ceropeliculasmegavideo.net para ver cintas online.
2011- Llega Netflix a México.
2012- Cinemex compra las 14 salas de Cinemas Lumiere
2013- Cinemex compra las 31 sedes de Cinemark
2013- Hay cierto auge del formato DVD.
2013- Aparece el portal Cinépolis Klik para ver cine online con un apartado de cine mexicano.
2013- Aparece el portal Clarovideo para ver cine en línea
2014- Llegan a México las tarjetas Google Play y con ello se puede acceder a películas desde la Play Store
2015- Empieza a promoverse el formato Blu-ray pero parece condenado al fracaso por la aparición del VOD.
2015- Windows 10 añade una sección de cine en su tienda.
2015- Aparece el portal FilminLatino para ver cine mexicano en línea y de otros países.
2015- TV Azteca lanza Cinema Inolvidable (AZ CINEMA) un canal especializado en cine mexicano del siglo XX. De los años 1930 a 2000.
2016- Llega Amazon Prime Video a México.
2016- Surge Blim TV de Televisa, con el canal -De Película- en su oferta.
2017- Aparece Xview de Megacable.
2020- Una pandemia (Covid19) aleja a los cinéfilos de las salas de cine de México y el mundo.
2020- Algunos complejos de salas de cine como Cinemex, dicen estar al borde de la quiebra.
(marzo2021)
Por:
Godofredo Oscós Flores
Revisar también:
Cronología del Cine Mexicano 2021 y más