Sin Remitente, de Carlos Carrera

Cine que se autolimitó demasiado y entonces se perdió
MX (1995) Cine de 3.5 estrellas de 5
Director: Carlos
Carrera
Duración: 97
min
Guion: Carlos
Carrera, Ignacio Ortiz, Silvia Pasternac. (Historia: Paula Markovitch)
Música: Juan
Cristóbal Pérez Grobert
Fotografía: Xavier
Pérez Grobet
Reparto: Tiaré
Scanda, Fernando Torre Laphame, Luis Felipe Tovar, Marco Bacuzzi, Guillermo Gil,
Luisa Huertas, Gina Morett, Jesús Ochoa, Nora Velázquez, Juan Carlos Colombo,
Álvaro Carcaño, Daniel Martínez, Loló Navarro, Gerardo Moscoso
Productora: Televicine
Género: Drama
Esta película se vuelve atractiva de
ver con sólo mirar la sinopsis; -un señor bastante mayor al cual le sale una
enamorada secreta muy joven que le envía cartas de amor anónimas-.
Y entonces el espectador se engancha, y por un tiempo la película promete y promete y promete y promete y promete... y por bastante tiempo no llega a nada.
No llega a nada en la narrativa que ha enganchado al espectador y pasa el tiempo de la película que se empieza a hacer largo, y entonces afortunadamente sí llega a algo en el contexto que rodea a esa historia, se muestra la cotidianeidad de la urbe, las tomas de la nota roja de la prensa sensacionalista que es donde trabaja Mariana como fotoperiodista y el ambiente monótono donde trabaja Don Andrés.
Todo eso debe ser suavizado por la productora Televicine que busca una estética para la pantalla chica en contraparte con el director que busca una estética para la pantalla grande, en algunas tomas lo logra pero se nota que alguien impuso límites, o la misma historia fue poniendo límites, sin embargo hay algunas escenas muy expresivas del mundo oculto y subterráneo de la ciudad y sus criaturas nocturnas.
En ese contexto se enmarca la soledad de dos personas que empiezan un juego de pequeña venganza que va creciendo hasta alcanzar magnitudes de tragedia urbana que pasa a engrosar las notas de la prensa sensacionalista donde ninguno de los dos personajes involucrados logra entender qué es lo que ha pasado, pero sin duda sus vidas han cambiado a partir de incidentes menores.
Ambos personajes han salido afectados, pareciera que el único afectado es Don Andrés pero Mariana también tendrá que afrontar consecuencias de algo que inició como una broma con efectos menores.
Hay atisbos de buen cine en algunos lapsos de la película y por ello merece la difusión que no tuvo en su momento.
(18agosto2021)
Por: Godofredo Oscós Flores
Leer también:
Introducción
al Cine de Bajo Presupuesto
Contenido relacionado
Cine: Voces Inocentes, de Luis Mandoki
Recomendamos revisar además: